artículos

Día Mundial del Veganismo.

Por mí, por ti, por los demás animales y por el planeta todo.

Mi Esencia

1 de Noviembre: Día Mundial del Veganismo

¿Qué es el veganismo?

Si preguntáramos “¿qué es el veganismo?”, a personas que encontremos por la calle, es posible que la mayor parte dijera“lo que sigue la gente que no come carne”,y por tanto el vegano es “el que no come carne”. Mucha gente piensa que el veganismo es “no comer carne”.Pero es mucho más que eso.

¿Cómo podríamos definirlo? Lo más inmediato es decir que es una “forma de vida”. Una forma de vida querechaza el uso de cualquier producto obtenido a partir de los animales no humanos(no sólo alimentario), o aprovecharse del trabajo de los animales para sacar beneficio de ellos, no respetar su bienestar, y cualquier otra acción o inacción que provoque sufrimiento a estos seres. Así, rechazaría comer carne y otros productos como leche, miel, huevos, usar piel, plumas, los zoos, los circos con…

Ver la entrada original 811 palabras más

artículos

Cuando todos hayan muerto, ¿quién será más inteligente?

Apuntes del Capitán Desperado

Imagen

El mar de Cortés se nos ofrecía en un día despejado y muy ventoso, con la mar tranquila por la cercanía a la costa, y el velero ciñendo con decisión para ganar norte. De repente, una alargada rompiente de espuma blanca en el horizonte nos puso sobre alerta pues podría ser un gran arrecife donde naufragar. Pero se movía así que no era posible que fuese un arrecife. Ahora que estamos más cerca ya podemos apreciar que se trata de delfines saltando, cientos de ellos, en realidad es como un ejército magníficamente organizado ejecutando una complicada maniobra. Son delfines de tamaño pequeño, con manchas parecidas al símbolo místico del yin-yang, que saltan continuamente manteniendo una formación en media luna. Delante de ellos el cardumen perseguido trata de escapar. Se trata de una increíble estrategia de pesca. Están rodeando poco a poco a la tupida masa. Cuando cierran el círculo, comienzan…

Ver la entrada original 534 palabras más

artículos

La torpeza del Cardumen

Apuntes del Capitán Desperado

Esta mañana trabajaba en la edición de mi obra «Cuatro años sin zapatos» cuando releí la descripción del festín que delfines, pelícanos y rabihorcados se dan por cuenta del estúpido cardumen de sardinas. Siempre tomé el punto de vista de los inteligentes delfines atacando en grupo con precisión quirúrgica. Hoy, de repente, he caído en la cuenta de la similitud del cardumen con las masas irracionales de pusilánimes de algunas sociedades del «primer mundo», tan temerosas y tan adocenadas.

Imagen

Clave:

Cardumen = Sociedad dormida, dócil, pusilánime, temerosa

Pez o Sardina = Individuo

Depredador o Delfín = Político corrupto


La lógica del cardumen: «si ataca un depredador aislado, no podrá comerlos a todos». Funciona siempre que a ninguno le moleste morir por el resto. Es la lógica del sacrifio del individuo frente a la masa, la lógica del que se reconoce débil, incapaz de sobrevivir como individuo y no pelea si…

Ver la entrada original 248 palabras más

artículos

Las 21 paradojas más célebres

Observaciones y Tecnología | Obux

  1. Paradoja de los Sentimientos (y la Lógica): “El corazón tiene razones que la razón no entiende” (Pascal).
  2. Paradoja de la Ceguera: “Lo esencial es invisible a los ojos. Sólo se ve con el corazón” (Saint Exupery. En “El Principito”).
  3. Paradoja de la Improvisación: “La mejor improvisación es la adecuadamente preparada”.
  4. Paradoja de la Cultura:  “La televisión es una fuente de cultura, cada vez que alguien la enciende me voy a la habitación de al lado a leer un libro” (Groucho Marx).
  5. Paradoja de la Ayuda: “Si deseas que alguien te haga un trabajo pídeselo a quien esté ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo”.
  6. Paradoja del Dinero: “Era un hombre tan pobre, tan pobre, tan pobre, que lo único que tenía era dinero”.
  7. Paradoja del Tiempo: “Vísteme despacio que tengo prisa” (Napoleón Bonaparte a sus ayudantes).
  8. Paradoja de la Tecnología: “La tecnología nos acerca…

Ver la entrada original 201 palabras más